Recursos didácticos para FOL
El grupo 10, compuesto por Gonzalo González Martínez, Daniel Díaz
Villaverde, Raquel García Quirós y Diana Aguilar Pérez propusimos los
siguientes recursos didácticos para aplicar en nuestras clases de FOL:
-
Vídeo en clase salud y trabajo relacionado con el CF que estemos impartiendo clase.
-
Visitar el departamento de administración del centro docente para que
vean cómo funciona.
-
Realización de blog en clase de FOL y explicación final al acabar el
trabajo.
-
Vídeo tutoriales para que los propios alumnos expliquen UT del módulo
en clase.
-
Uso del manual de la asignatura FOL.
-
Utilización de kahoot en aula donde los alumnos creen las preguntas.
-
Crear un debate en clase donde los alumnos participen en grupos
pequeños.
-
Asistencia de algún padre o madre que participe en clase explicando su
experiencia.
Procedimos a valorarlos de 1
a 10 y a continuación compartimos los datos obtenidos:
Nombre del recurso
|
Adaptable
|
Sencillo
|
Atractivo
|
Motivador
|
Funcional
|
Vídeo en clase salud y trabajo relacionado con el CF que estemos impartiendo clase -->
44.25
|
9.25
|
8.5
|
8.5
|
8.5
|
9.5
|
Visitar el departamento de administración del centro docente
para que vean cómo funciona -->
37.25
|
7.5
|
8
|
7.25
|
6.75
|
7.75
|
Realización de blog en clase de FOL y explicación final al
acabar el trabajo-->37.5
|
7
|
7
|
8.25
|
7.5
|
7.75
|
Vídeo tutoriales realizados por los propios alumnos expliquen UT
del módulo en clase--> 42
|
7.75
|
7.25
|
9.25
|
9.5
|
8.25
|
Uso del manual de la asignatura FOL--> 36
|
7.25
|
10
|
5.75
|
5.75
|
7.25
|
Utilización de kahoot en aula donde los alumnos creen las
preguntas--> 46
|
9
|
9
|
9.25
|
9.75
|
9
|
Crear un debate en clase donde los alumnos participen en grupos
pequeños--> 46.75
|
7.75
|
8.5
|
8
|
8.25
|
7.25
|
Asistencia de algún padre o madre que participe en clase explicando
su experiencia--> 34.5
|
6.25
|
6.25
|
8
|
6.5
|
7.5
|
Nuestros ganadores fueron:
- Vídeo en clase salud y
trabajo relacionado con el CF que
estemos impartiendo clase --> 44.25
- Vídeo tutoriales
realizados por los propios alumnos expliquen UT del módulo en clase--> 42
- Utilización de Kahoot
en aula donde los alumnos creen las preguntas--> 46
- Crear un debate en
clase donde los alumnos participen en grupos pequeños--> 46.75
A continuación
procedemos a explicaros cada uno de ellos.
1) Vídeo en clase sobre salud y trabajo relacionado con el CF del
que estemos impartiendo clase
Los vídeos son útiles ya que es más fácil mantener la atención de
los alumnos con instrumentos de aprendizaje interactivos. El autor del vídeo
puede ser el docente de la asignatura o también se podría buscar un recurso
on-line. Son importantes debido a que una imagen vale más que mil palabras.
2) Vídeo tutoriales
realizados por los propios alumnos (método APORTICS)
Este recurso didáctico
consiste en la elaboración de tutoriales sencillos sobre las relaciones
laborales (o cualquier otra UT de nuestro módulo de FOL), realizados única y exclusivamente por los
alumnos y con la esencia de la web 2.0, es decir, Crear, Colaborar y Compartir
para aprender juntos. Es un recurso innovador que favorece el aprendizaje
colaborativo, dando todo el protagonismo al alumnado, y que favorece la
inclusión de las TIC’s en el aula.
3) Utilización del
juego interactivo Kahoot
El principal objetivo de esta actividad es provocar un aprendizaje
significativo sobre la prevención y evaluación de riesgos laborales. A través
de esta herramienta, los alumnos podrán crear sus propias preguntas y
respuestas sobre el tema, siendo por tanto los protagonistas de su aprendizaje,
y posteriormente podrán realizar un concurso en el aula.
La introducción del juego resulta beneficiosa porque motiva al
alumnado a participar de forma activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a
la vez que fomenta el trabajo en equipo, provocando un aprendizaje activo y
colaborativo, de aplicación de ideas y potenciación de conocimientos.
4) Crear un debate en clase donde los
alumnos participen en grupos pequeños
Los debates sirven para que los aprendizajes significativos se
consoliden en los alumnos, mediante su cuestionamiento y posterior defensa por
medio de argumentos. En este caso los creadores de debate serían los propios
alumnos después de la introducción por parte del profesor. Podríamos
desarrollarlos en cualquier parte práctica de la asignatura.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario