Ir al contenido principal

APORTICS…LA ERA DEL “APRENDER HACIENDO”

¡Hola a tod@s! Bienvenidos a esta nueva entrada de mi blog, que en esta ocasión estará centrada en un proyecto educativo de lo más interesante. Su nombre, AporTICs ya nos da alguna pista sobre cuáles son sus herramientas de aprendizaje.




¿Habéis oído alguna vez esa frase de “hazlo y aprenderás”? Seguro que a muchos de nosotros nos lo han dicho alguna que otra vez, y es que…no hay mejor forma de aprender que haciendo y siendo protagonista de tu propio aprendizaje. Para ello ha sido creado este proyecto educativo innovador que ha conseguido llamar mi atención y que estoy segura que despertará vuestro interés por conocerlo más a fondo.

¿Preparados para conocer el nuevo método de colaboración que ayuda al desarrollo del conocimiento? ¡Comencemos!
AporTICs es un proyecto joven que inició su andadura el 17 de febrero de 2014 de la mano de M.Carmen Devesa, maestra de tercer ciclo del CEIP Voramar (Alicante). Su idea surge a partir del diseño de una iniciativa que pretendía llevar a cabo en su aula, dentro del trabajo por proyectos que cada año realiza. Sin embargo, con el fin de que fuese una experiencia más enriquecedora para todos, pensó abrirlo a la colaboración de otros centros. A partir de ese momento buscó un equipo coordinador para gestionarlo y así nació el proyecto colaborativo AporTICs.

Es un proyecto educativo colaborativo, cuya finalidad es recopilar tutoriales sencillos sobre las TICs, realizados única y exclusivamente por el alumnado de cualquier nivel educativo y con la esencia de la Web 2.0, es decir, Crear, Colaborar y Compartir para aprender juntos, fomentando el aprendizaje y la colaboración de los alumnos y el profesorado a través de las nuevas tecnologías.

AporTICs se centra en la elaboración de tutoriales, creados por alumnos y alumnas para facilitar el aprendizaje y transmitir los beneficios de compartir conocimiento. Se pretende con ello realzar la importancia de compartir las ideas para ayudar a aquellos que desconozcan determinados conceptos y que así puedan aprenderlos más fácilmente y con más motivación. Consiste, pues, en realizar vídeos sencillos sobre las herramientas 2.0 que se manejan a diario para mejorar el aprendizaje en casa y en las aulas, y también para enseñar “trucos” sobre el manejo o la resolución de situaciones relacionadas con el trabajo cotidiano digital.  Se trata de un banco en el que todos vuelcan y recogen información, de forma que el alumnado tiene un papel protagonista, activo y participativo en este proyecto. Por ello, los principales destinatarios de AporTICs son los propios alumnos (de cualquier nivel educativo) que realizan los tutoriales, así como los docentes que también aprenden de su alumnado. Y los recursos materiales necesarios para llevarlo a cabo son las herramientas educativas 2.0 y los soportes informáticos que utilizan para la elaboración de sus vídeos, tales como ordenadores, tabletas, aplicaciones informáticas…

En esencia, este proyecto educativo responde a la necesidad educativa de fomentar la importancia del trabajo grupal. Nace para fomentar el valor de que aprender juntos es mejor que hacerlo individualmente y de que, sin lugar a dudas, nos enriquecemos unos a otros si somos capaces de compartir. Es por ello que AporTICs destaca por ser un proyecto novedoso que apuesta por la inclusión de las TICs en la educación y el trabajo colaborativo en las aulas, siendo su finalidad dar todo el protagonismo al alumnado, al que se pretende transmitir los beneficios del aprendizaje en colaboración (todos aprendemos de todos y aquello que ellos saben sobre TIC es muy valioso y puede servir para ayudar a aprender a otros).

En cuanto a las competencias que desarrolla este proyecto, destacan las siguientes Competencias Básicas:
Competencia digital, la cual implica un uso seguro y crítico de las TICs  para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
Competencia Lingüística, a través de las nuevas tecnologías (ordenadores, tabletas,..)
Competencia de Aprender a aprender. Las TICs aportan grandes ventajas al alumno, que puede descubrir nuevos métodos de “aprender haciendo” de forma online.
Competencia de Autonomía e iniciativa personal, siendo el alumnado el principal protagonista de su propio aprendizaje e interactuando de forma colaborativa con los demás.
Competencias sociales y cívicas. El incremento en el uso de las redes sociales e internet entre los menores de edad hace necesaria que se fomente un uso responsable de las TIC’s e información sobre sus riesgos.

En el ámbito de la enseñanza, AporTICs es una herramienta de gran utilidad para los alumnos independientemente de su nivel educativo. En nuestro caso, tendría bastante utilidad tanto en Formación Profesional como en Secundaria, de modo que el alumnado pudiera crear sus propios tutoriales extrapolando este método a las diversas materias que se den en cada tipo de enseñanza (FP o Secundaria).

El modelo de aprendizaje que sigue AporTICs, en función a la profundidad y duración de los conocimientos adquiridos es un aprendizaje profundo, caracterizado por ser un aprendizaje más  global que relaciona la información con la experiencia del propio alumno, lo cual les facilita que retengan los conceptos adquiridos a largo plazo. Mediante este proyecto, como hemos mencionado ya anteriormente, conseguimos que el alumno aprenda de forma activa, viviendo la experiencia de su propio aprendizaje creando sus propios tutoriales donde trasmite sus conocimientos a los demás, fomentándose así la creatividad, y abriendo por tanto, su mente a nuevas formas de aprendizaje, análisis y transmisión de la información; y utilizando para ello todos sus sentidos. De esta forma podemos concluir que realiza un aprendizaje visual, auditivo y kinestésico.

En definitiva, la elaboración de dicho material por parte del alumnado hace que se conviertan en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y todo ello sin olvidarnos del papel fundamental del profesor, quien desempeña un rol de guía o coach. Concretamente el procedimiento que se sigue en este proyecto es el siguiente: los alumnos eligen entre todos la herramienta que quieren presentar en el tutorial, posteriormente seleccionan el medio más adecuado para presentar esta herramienta y explican de manera sencilla los pasos a seguir. Por su parte,  el docente puede plantear la elaboración de tutoriales a su alumnado siguiendo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), partiendo de una pregunta clave a modo de reto para, a partir de ahí, encauzar y justificar dicho trabajo en el aula. Y por tanto,  fomentar así el “aprender haciendo”.

Analizando AporTICs desde la perspectiva del modelo SAMR, que sirve de guía a los docentes en el diseño e implementación de actividades de aprendizaje mediante el uso de las TIC en el aula, se puede concluir que dicho proyecto se encuadra dentro del enfoque de la redefinición, permitiendo la creación de nuevas actividades de aprendizaje, antes inconcebibles, como  la creación de tutoriales por parte del propio alumnado. Todo ello no supone tan sólo una mejora de la realidad educativa, sino una transformación de la misma.

Y estrechamente relacionado con el modelo SAMR, está la taxonomía de Bloom, que sirve de guía a los docentes en el diseño de actividades de aprendizaje orientadas al desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior. Haciendo referencia a nuestro proyecto educativo AporTICs, se deduce del mismo que consigue alcanzar su máximo nivel, de modo que las actividades que se llevan a cabo en dicho proyecto se encontrarían en el escalón de Creación de la Escala de la Taxonomía de Bloom. En este caso, los alumnos trabajan todos los niveles hasta alcanzar el máximo, ya que recuerdan y comprenden los conceptos, consiguen aplicarlos, analizarlos y evaluarlos para posteriormente crear sus propias herramientas de aprendizaje, que compartirán con los demás; siendo capaces de, a través de la creatividad, llevar a cabo una aplicación real de los conocimientos adquiridos.


El alumnado tendrá que investigar sobre el tema/herramienta sobre la que quieren hacer el tutorial y reflexionar sobre qué pueden aportar ellos y cómo pueden explicarla a los demás de forma clara, sencilla y comprensible. Elaborarán sus propios manuales, usando cualquier medio multimedia disponible a su alcance y estimando la importancia de que su trabajo puede ser de utilidad a cualquier otro alumno y hasta algún docente.

Aplicando esto a nuestro ámbito de enseñanza de la Formación Profesional, si por ejemplo, el tema a estudiar fuese los diferentes tipos de contrato (indefinidos, temporales, de formación y aprendizaje,…), el alumno podría investigar a través de distintas fuentes sobre dicho tema, llegando a comprenderlos y saber aplicarlos, para por último crear un vídeo interactivo en el que muestre su explicación coloquial sobre los distintos tipos de contrato y casos prácticos de situaciones reales en las cuales son adecuadas uno u otro contrato, de modo que aprendiesen mediante la práctica y experimentación real de situaciones. Incluso podríamos llegar a elaborar cada uno de los tipos de contrato con sus respectivas cláusulas de forma usando las TICs. Podría hacerse de tal forma que cada alumno de la asignatura cree un tipo de contrato específico que explique a los demás, de forma que logremos entre todos una recopilación interactiva de todos los contratos que existen.

La metodología de este proyecto basada en el aprendizaje colaborativo y activo, haciendo uso de las TICs, abre las puertas a una gran variedad de actividades que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje: actividades en grupo, colaborativas online, individuales de investigación…Todas con el objetivo de conseguir el compromiso del alumno en su mayor nivel y su implicación como principal protagonista del proceso.

Sin lugar a dudas, el proyecto AporTICs, me ha parecido una interesantísima propuesta de trabajo y aprendizaje en red para toda la comunidad educativa. Lo que más me ha gustado, además de su política basada en fomentar el trabajo colaborativo, es saber que cuenta con posibilidades de generalización y transferencia de su mejora educativa a otros ámbitos, ya que dicho proyecto educativo acepta tutoriales elaborados en cualquier lengua del territorio nacional y lengua extranjera, hecho que favorece el trabajo desde diferentes áreas lingüísticas contempladas en el currículum, además de poderse aplicar a toda clase de enseñanzas como puede ser en nuestro caso la Formación Profesional. Por otra parte, se debe resaltar que este innovador proyecto ha tenido gran impacto y se ha difundido ampliamente en la red desde el principio. Sin embargo, desde mi punto de vista debería mejorarse su difusión, ya que aunque cuenta con una veintena de centros involucrados en la generación de contenidos a lo largo del país y está abierto a nuevos colaboradores en su blog http://aportics.blogspot.com.es/; sigue siendo desconocido en otros ámbitos de enseñanza distinto al de las nuevas tecnologías y en los que se le puede sacar mucho provecho.

Se puede concluir por tanto, después de todo lo explicado anteriormente, que AporTICs es un proyecto educativo verdaderamente innovador, que beneficia al proceso de enseñanza-aprendizaje, ayuda a su significatividad, fomenta la cooperación y el trabajo en red, supera los límites físicos del aula y facilita la adquisición de las competencias correspondientes a la época que estamos viviendo.

Hasta aquí llega la explicación teórica, y para que lo entendáis aún mejor y de una forma más amena, he elaborado un vídeo explicativo de este innovador proyecto con el que seguramente os entren ganas de participar y conocer más a fondo. ¡Adelante, sólo tienes que hacer click en el enlace que os dejo debajo de esta imagen!


Vídeo Resumen Proyecto Aportics:

¡Espero que os guste y os animéis a participar!

Webgrafía
https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/proyectos-colaborativos-buenas-practicas-educativas-con-tic/

PIXABAY

Comentarios

Entradas populares de este blog

REALIZACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA CON LA CLASIFICACIÓN DE RECURSOS

Recursos didácticos para FOL El grupo 10, compuesto por Gonzalo González Martínez, Daniel Díaz Villaverde, Raquel García Quirós y Diana Aguilar Pérez propusimos los siguientes recursos didácticos para aplicar en nuestras clases de FOL: -           Vídeo en clase salud y trabajo relacionado con el  CF que estemos impartiendo clase. -           Visitar el departamento de administración del centro docente para que vean cómo funciona.  -           Realización de blog en clase de FOL y explicación final al acabar el trabajo. -           Vídeo tutoriales para que los propios alumnos expliquen UT del módulo en clase. -           Uso del manual de la asignatura FOL. -           Utilización de kahoot en ...

LA GAMIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE (APRENDER JUGANDO)

Hola a tod@s, Mi nueva aportación a este blog está relacionada, como indica el título de esta entrada, a la gamificación del aprendizaje, o lo que es lo mismo, aprender a través de juegos. Y es que...¿pensáis que hay forma más divertida que aprender jugando? Pues allá vamos... ¡que comience el juego! UNIDAD DIDÁCTICA: PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : GAMIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE Objetivo El principal objetivo de nuestra actividad es provocar un aprendizaje significativo sobre la prevención y evaluación de riesgos laborarles en general y relacionada, en el caso de nuestro ciclo formativo, con el ámbito de la informática, motivando a los alumnos mediante actividades de gamificación como la que vamos a proponer, manteniendo su atención mientras trabajan los contenidos y conocimientos del área que se les asigne. Concretamente, además, se busca que los alumnos sepan generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su eq...